Psicología
Objetivos del programa
1. Comprender los fundamentos biológicos, cognitivos y socioemocionales del comportamiento humano.
2. Analizar los procesos psicológicos fundamentales y su relación con la conducta.
3. Explorar las etapas del desarrollo psico-social y sus implicancias en la formación de la identidad.
4. Reflexionar sobre la sexualidad como un componente integral del desarrollo humano.
Unidades
1. BASES BIOLÓGICAS DE LA PSICOLOGÍA
Identificar las estructuras y funciones básicas del sistema nervioso y sistema endocrino.Comprender la relación entre el cerebro y la conducta.
Analizar la influencia de la genética y el ambiente en el comportamiento humano.
2. PROCESOS PSICOLÓGICOS FUNDAMENTALES
Explicar los principales procesos psicológicos: percepción, memoria, aprendizaje, emoción y motivación.Analizar cómo estos procesos influyen en la conducta diaria.
Relacionar los procesos psicológicos con el rendimiento académico y la toma de decisiones.
3. DESARROLLO PSICO-SOCIAL
Describir las principales teorías del desarrollo humano.Analizar los factores que influyen en la formación de la identidad.
Reflexionar sobre la importancia de la interacción social en el desarrollo personal.
4. SEXUALIDAD
Comprender la sexualidad como una dimensión integral del ser humano.Analizar los factores biológicos, psicológicos y socioculturales de la sexualidad.
Promover el respeto y la responsabilidad en el ejercicio de la sexualidad.
Habilidades para el siglo XXI
b. Analizar y fundamentar problemas presentes en textos de divulgación científica o disciplinaria, considerando sus supuestos, conceptos, métodos de razonamiento e implicancias en la vida cotidiana.
c. Participar en diálogos sobre grandes problemas de la sociedad contemporánea y el conocimiento de la psicología pertinentes para sus contextos, sostenidos a partir de argumentos de los distintos participantes, utilizando métodos de razonamiento filosófico y valorando la controversia y la diversidad como factores fundamentales para el desarrollo del pensamiento.
d. Elaborar visiones personales respecto de problemas filosóficos a partir de las perspectivas psicológicas estudiadas, siendo capaces tanto de reconstruir sus fundamentos como de cuestionarlos y plantear nuevos puntos de vista.
Educar para la autonomía
Por una sociedad más reflexiva