Lógica
Objetivos del programa
1. Aplicar el pensamiento lógico-formal mediante el análisis y construcción de conceptos, proposiciones y estructuras argumentativas básicas.
2. Evaluar la validez de argumentos distinguiendo entre verdad y validez en distintos contextos.
3. Construir y analizar argumentaciones a través del estudio de discursos, debates y razonamientos estructurados.
4. Utilizar la estructura y reglas de los silogismos categóricos en la inferencia lógica.
5. Elaborar inferencias inmediatas mediante herramientas como el cuadro de oposición y la conversión de proposiciones.
6. Resolver tablas de verdad para evaluar proposiciones y determinar tautologías, contradicciones y contingencias.
7. Identificar y examinar falacias formales e informales, reconociendo su uso en medios de comunicación, discursos políticos y argumentaciones cotidianas
8. Aplicar la lógica en la vida cotidiana, utilizando herramientas lógicas para la resolución de problemas, la toma de decisiones y la interpretación de información
LÓGICA 1: FUNDAMENTOS DEL RAZONAMIENTO
1. Conceptos y sus propiedades
Definición de concepto, signo y dicción.Propiedades de los conceptos (significación, comprensión y extensión).
Clasificación de conceptos (unívocos, equívocos, análogos).
Elaboración de árboles de Porfirio.
2. Primeras construcciones lógicas, Definición y División Lógica
La oración como unidad del lenguaje y tipos de oraciones: enunciativas, argumentativas, ordenativas..Relación entre lenguaje y pensamiento.
Tipos de divisiones y definiciones.
Reglas de división y definición
3. El juicio y la proposición categórica
Naturaleza del juicio y estructura de la proposición.Tipos de proposiciones según cantidad y cualidad.
Representación de proposiciones en diagramas de Venn.
4. Inferencias inmediatas y cuadro de oposición
Inferencias inmediatas: conversión, obversión, contraposición.Cuadro de oposición de los juicios.
LÓGICA 2: ARGUMENTACIÓN Y DEMOSTRACIÓN
1. El razonamiento y el silogismo
Estructura del razonamiento lógico.Diferencia entre premisas y conclusión.
Reglas del silogismo categórico.
2. Modos y figuras del silogismo
Figuras del silogismo y modos válidos.Reducción de silogismos a primera figura.
Diagramación de silogismos en Venn.
3. Razonamiento inductivo y deductivo
Diferencias entre inducción y deducción.Argumentos probabilísticos e inferencias por generalización.
Relación entre ciencia y pensamiento lógico.
Falacias formales: afirmación del consecuente, negación del antecedente.
4. Tablas de verdad y evaluación de proposiciones
Introducción a la lógica proposicional.Construcción y cálculo de tablas de verdad.
Identificación de tautologías, contradicciones y contingencias.
Aplicaciones prácticas en demostraciones lógicas.
Educar para la autonomía
Por una sociedad más reflexiva